Historia del Baloncesto
La historia del baloncesto comenzó una fría mañana de diciembre de 1891. Los estudiantes de Springfield se dirigieron al gimnasio, donde les esperaba el Dr. Naismith, profesor de educación física. En aquel momento desconocían que estaban formando parte del origen del deporte de la canasta, y que su querido maestro sería, nada más y nada menos, que su inventor.
Naismith había trabajado muy duro para encontrar una actividad divertida que se pudiera realizar en los duros días de invierno de Massachussets. Había partido de lo que no quería hasta encontrar lo que quería: un juego que se pudiera realizar en el interior, donde la destrucción no fuese lo que predominara en él, que nada golpeara a la pelota y donde la fuerza no fuera necesaria para conseguir la victoria.
El Doctor Naismith colgó unas viejas cestas de recoger fruta en las paredes del gimnasio y dio a los jugadores un balón de fútbol y muy pocas normas.
Primer partido en la historia del Baloncesto
El primer partido que se jugó en la historia del baloncesto fue unos días antes de las Navidades de 1891. Ese partido lo disputaron nueve escolares contra otros nueve. Durante el transcurso del mismo se modificaron y fijaron algunas reglas del básquet, como por ejemplo el salto inicial, algo que Naismith no había desarrollado desde el principio.
En muy poco tiempo, Naismith se vio sobrepasado por los acontecimientos. El baloncesto se hizo tan popular que no pudo controlarlo. El nuevo juego se extendió como la pólvora. La Universidad de Springfield pertenecía a la Asociación de Jóvenes Católicos (YMCA), y esta asociación ayudó mucho a ello.
En 1892 se realizó una gira de exhibición del nuevo juego por todo el Este y ese mismo año se jugó el primer partido con público. En 1893 se celebró el primer campeonato y tres años más tarde el primero con carácter nacional.
Poco a poco fueron naciendo nuevos equipos y las dos asociaciones más fuertes, la NCAA y la AAU, se unieron para desarrollar nuevas reglas pese a la oposición de Naismith que había perdido el control de su propio invento.
Reglas del Baloncesto
- 1. El balón puede lanzarse en cualquier dirección, no importa si es con una o dos manos.
- 2. Aunque el balón se puede golpear en cualquier dirección, no se debe hacer con el puño.
- 3. El jugador no puede correr con el balón, deberá lanzarlo desde el lugar donde lo capture. Si el balón llega a sus manos en plena carrera, hará lo posible por detenerse.
- 4. El balón se sostiene con las manos, no con los brazos, ni con alguna otra parte del cuerpo.
- 5. Queda prohibido las cargas con el hombro, empujar o agarrar al rival, tampoco se puede puede poner una zancadilla o golpear. En caso de hacerlo, al culpable se le cobrará una falta. Si comete una segunda, queda descalificado hasta que caiga la siguiente canasta. Si la falta va con la intención de lesionar al rival, el jugador queda expulsado y nadie lo podrá sustituir.
- 6. Si el balón se golpea con el puño se considera como falta.
- 7. Después de tres faltas consecutivas de cualquier equipo, se cuenta una canasta a favor del rival.
- 8. Se contará como canasta cuando el balón sea lanzado o golpeado desde el suelo hasta la cesta y se quede en ella, siempre que los defensas no toquen el balón o dificulten la canasta. Si el balón se queda en el borde de la cesta sin llegar a entrar y el rival mueve la canasta, se contabilizará como punto.
- 9. Cuando el balón salga fuera de la cancha, la primera persona que lo toque lo lanzará al campo de juego. En caso de discusión el árbitro lo lanzará directamente a la cancha. El que saca cuenta con cinco segundos para hacerlo; si retiene el balón más tiempo, el balón pasará al equipo rival. Si cualquiera de los equipos persiste en retrasar el juego, el árbitro auxiliar le señalará falta.
- 10. El árbitro auxiliar será el juez de los jugadores, su misión es anotar las faltas y avisar al árbitro principal cuando se cometan tres faltas seguidas. Podrá descalificar a los jugadores según lo establecido en la regla número 5.
- 11. El árbitro principal marcará lo que se refiere al balón y determinará cuándo éste está en juego o ha salido fuera, a qué equipo pertenece, además de llevar el control del tiempo. También decidirá cuándo se ha marcado un punto y contará las canastas y asimismo realizará las funciones habituales de un árbitro.
- 12. El tiempo de juego se divide en dos mitades de quince minutos, con un descanso de 5 minutos entre cada una.
- 13. El equipo que obtenga más puntos dentro de ese tiempo será considerado ganador. En caso de empate, si los capitanes acuerdan hacerlo, el partido se podrá continuar hasta que se marque una canasta.
¿Cuánto mide la cancha de básquetbol?
Las medidas de una cancha de básquetbol son de 28 metros de largo por 15 de ancho. Las líneas que delimitan la cancha deben ser blancas y de un grosor de 5cm.
¿A qué altura están las canastas y cuánto mide la circunferencia de éstas?
Toda la estructura de la canasta mide 4.3 metros de altura, el aro debe estar a 3.05 metros de altura y el diámetro debe ser de 45.9 cm. Regularmente deben ser de acero y en color naranja, además de contar con red.
1. No se puede agredir física ni verbalmente al equipo oponente
2. No se puede agredir física ni verbalmente al cuerpo arbitral
3. No se puede agredir física ni verbalmente a los espectadores
4. No se pueden dar mas de 2 pasos luego de haberse detenido con la pelota
5. No se puede jugar con mas de 5 jugadores por equipo
6. No se puede jugar con la pelota fuera de las lineas de la cancha
7. No se puede tener posesiones mayores a 24 segundo sin que la pelota toque el aro
8. No se puede regresar a la mitad propia de la cancha luego de haber cruzado la linea media
9. No se puede permanecer mas de 8 segundos en tu propia mitad del campo
10. Un jugador no puede mantenerse más de 3 segundo seguidos en la pintura
Comentarios
Publicar un comentario